Browsing News Entries
Obispos de EE. UU. emiten un «mensaje especial» sobre inmigración durante su asamblea plenaria en Baltimore
Posted on 11/12/2025 08:30 AM (USCCB Noticias)
BALTIMORE – Al reunirse la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) durante su Asamblea Plenaria de Otoño en Baltimore, los obispos emitieron un mensaje especial en el que expresaron su preocupación por la situación cambiante que afecta a los inmigrantes en los Estados Unidos. Fue la primera vez en doce años que la USCCB recurrió a esta forma particularmente urgente de expresarse como cuerpo episcopal. La última vez que lo hizo fue en 2013, en respuesta al mandato federal sobre anticonceptivos.
De conformidad con las normas relativas a las declaraciones y publicaciones de la Conferencia, solo se pueden emitir «mensajes especiales» en las asambleas plenarias y se trata de declaraciones que el presidente de la Conferencia, el Comité Administrativo o el conjunto de los miembros considera apropiadas en vista de las circunstancias del momento. Para demostrar el consenso del organismo, un «mensaje especial» debe recibir dos tercios de los votos de los miembros de la Conferencia presentes y votantes en la sesión plenaria para ser aprobado. Con 216 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, los obispos aprobaron por abrumadora mayoría el mensaje especial, lo que fue seguido de un prolongado aplauso del organismo tras la votación.
El texto completo del mensaje especial de los obispos a continuación:
Como pastores, los obispos de los Estados Unidos, estamos unidos a nuestro pueblo en nuestro Señor Jesucristo, por lazos de comunión y compasión. Nos inquieta ver en nuestras comunidades un clima de temor y ansiedad ante las prácticas de perfilamiento y la aplicación de las leyes migratorias. Nos entristece profundamente el tono que ha adoptado el debate contemporáneo y la creciente denigración de los inmigrantes. Nos preocupan las condiciones en los centros de detención y la falta de acceso a una atención pastoral adecuada. Lamentamos que algunos inmigrantes que viven en los Estados Unidos han perdido su estatus migratorio de manera arbitraria. Nos preocupan las amenazas contra la santidad de los lugares de culto, y el carácter especial de los hospitales y las escuelas. Nos entristece profundamente cuando nos encontramos con padres que temen ser detenidos al llevar a sus hijos a la escuela o cuando intentamos consolar a familiares que ya han sido separados de sus seres queridos.
A pesar de los obstáculos y prejuicios, por generaciones, los inmigrantes han contribuido inmensamente al bienestar de nuestra nación. Como obispos católicos, profesamos nuestro amor por nuestro país y oramos por su paz y prosperidad. Por este preciso motivo nos sentimos obligados en este entorno a elevar nuestras voces en defensa de la dignidad humana otorgada por Dios.
La enseñanza católica exhorta a las naciones a reconocer la dignidad fundamental de todas las personas, incluidos los inmigrantes. Como obispos, abogamos por una reforma significativa de las leyes y los procedimientos migratorios de nuestra nación. La dignidad humana y la seguridad nacional no son valores en conflicto. Ambas pueden alcanzarse con buena voluntad y uniendo esfuerzos.
Reconocemos que las naciones tienen la responsabilidad de controlar sus fronteras y establecer un sistema de inmigración justo y ordenado por el bien común. Sin dichos procedimientos, los inmigrantes corren el riesgo de caer en la trata de personas y en otras formas de explotación. Las vías legales y seguras sirven como antídoto frente a esos riesgos.
La enseñanza de la Iglesia se basa en la preocupación fundamental por la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios. (Génesis 1:27). Como pastores, recurrimos a las Sagradas Escrituras y al ejemplo de Dios mismo, donde encontramos la sabiduría de la compasión de Dios. La prioridad del Señor, como nos recuerdan los profetas, es para los más vulnerables: las viudas, los huérfanos, los pobres y los migrantes (Zacarías 7:10). En el Señor Jesús, vemos a Aquel que se hizo pobre por nosotros (2 Corintios 8:9), vemos al buen samaritano que nos levanta del polvo (Lucas 10:30-37) y vemos a Aquel que se encuentra en los más pequeños (Mateo 25). La preocupación de la Iglesia por el prójimo y nuestra preocupación aquí por los inmigrantes son una respuesta al mandato del Señor de amar como Él nos ha amado (Juan 13:34).
A nuestros hermanos y hermanas inmigrantes, estamos con ustedes en su sufrimiento, pues si un miembro sufre, todos sufren (1 Corintios 12:26). ¡No están solos!
Observamos con gratitud que tantos de nuestros sacerdotes, religiosos consagrados, y fieles laicos ya están acompañando y asistiendo a inmigrantes en sus necesidades humanas básicas. Exhortamos a todas las personas de buena voluntad a continuar y ampliar esos esfuerzos.
Nos oponemos a las deportaciones masivas e indiscriminadas. Oramos por el fin de la retórica inhumana y de la violencia, ya sea dirigida contra inmigrantes o contra los organismos de seguridad. Oramos para que el Señor guíe a los líderes de nuestra nación y estamos agradecidos por las oportunidades pasadas y presentes de dialogar con funcionarios públicos y electos. En este diálogo, continuaremos abogando por una reforma migratoria significativa.
Como discípulos del Señor, seguimos siendo hombres y mujeres de esperanza, ¡y la esperanza no defrauda! (Romanos 5,5).
Que el manto de Nuestra Señora de Guadalupe nos envuelva a todos en su maternal y amoroso cuidado y nos acerque cada vez más al corazón de Cristo.
###
La colecta del Fondo para la Jubilación de Religiosos apoya a las religiosas y los religiosos
Posted on 11/3/2025 08:30 AM (USCCB Noticias)
WASHINGTON - El fin de semana del 13 al 14 de diciembre, los fieles tendrán la oportunidad de apoyar a más de 21,000 hermanas, hermanos y sacerdotes de órdenes religiosas ancianos. Coordinada por la National Religious Retirement Office (NRRO), la colecta anual realizada por las (arqui)diócesis participantes ayuda a brindar asistencia financiera indispensable a los institutos religiosos elegibles que cuidan a sus miembros jubilados.
Durante décadas, las religiosas y los religiosos han dedicado su vida al servicio en los innumerables ministerios de la Iglesia, a menudo por poco o ningún pago. Hoy, sus comunidades enfrentan una grave brecha entre el aumento del costo de la atención y los recursos limitados disponibles. En 2024, los religiosos mayores de 70 años superaron en número a los religiosos más jóvenes en casi tres a uno, y solo el 4% de las comunidades que informò a la NRRO dijo que estaba adecuadamente financiada para la jubilación.
Desde 1988, el Fondo para la Jubilación de Religiosos ha sido un salvavidas para nuestros religiosos mayores, pero la necesidad sigue siendo urgente. En 2024, la colecta recaudó $28.1 millones, mientras que los costos anuales de atención para religiosos mayores superaron los $1,000 millones. El costo anual promedio para cuidar a los religiosos mayores, según lo informado por la NRRO, es de $56,600 por persona, con un promedio de enfermería especializada de $96,000. El beneficio típico del Seguro Social para un religioso es de solo $9,090, menos de la mitad que recibe el beneficiario laico promedio. Esta brecha subraya la importancia crítica del llamado nacional.
“Durante décadas, el fiel servicio de estos religiosos ha tocado innumerables vidas, incluida la mía”, dijo el director de la NRRO, John Knutsen. “Por su generosidad, podemos ayudar a garantizar que sean atendidos con la dignidad que tanto merecen, al mismo tiempo que vivimos los valores de compasión y solidaridad que nos unen como discípulos de Jesús”.
“Apoyar a nuestros religiosos mayores es una gran oportunidad para mostrar gratitud por su vida de servicio; y escuchamos durante todo el año lo profundamente agradecidos que están por ese apoyo”, continúa.
Desde su inicio, la colecta ha distribuido más de $1,000 millones a institutos religiosos en EE. UU., apoyando el cuidado diario y ayudando a las comunidades religiosas a aumentar los fondos para su jubilación. También financia programas educativos para el cuidado de ancianos y la planificación de la jubilación a largo plazo. Cada donativo mejora la situación, brindando a los religiosos jubilados el cuidado y la dignidad que merecen.
Para obtener más información, visite retiredreligious.org.
###
“Cuenten con el compromiso de todos nosotros de acompañarlos en estos momentos difíciles”, aseguró el arzobispo Broglio.
Posted on 06/16/2025 07:30 AM (USCCB Noticias)
WASHINGTON – “Como pastores suyos, sus temores hacen eco en nuestro corazón y sentimos su dolor como nuestro. Cuenten con el compromiso de todos nosotros de acompañarlos en estos momentos difíciles”, aseguró el arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB, por su sigla en inglés), al tratar sobre el incremento de las acciones para el control de la inmigración. El arzobispo ofreció una reflexión a nombre de los obispos de los Estados Unidos, reconociendo que, aunque las acciones para el control de la inmigración para preservar el orden y afirmar la seguridad de la comunidad es algo necesario para el bien común, nosotros no podemos hacer oídos sordos a la ansiedad y temor en las comunidades.
A continuación, la reflexión del arzobispo Broglio:
Justo antes del inicio de la asamblea especial de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, es apropiado darle voz a una intensa preocupación que sienten en su corazón los Pastores de la Iglesia en nuestro país.
Cuando conversamos con los jóvenes en Chicago el pasado fin de semana, el Papa León XIV nos recordó que en el corazón de la fe cristiana hay una invitación a compartir en la comunión de vida y amor del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, la primera comunidad, basada completamente en el amor. El Santo Padre también nos desafió a ser un signo de esperanza haciendo del mundo un lugar mejor.
Tomando en consideración el mensaje del Papa León, nadie puede hacer oídos sordos a los evidentes clamores de ansiedad y de temor en comunidades de todo el país a consecuencia del incremento de las acciones para el control de la inmigración.
Las acciones para la aplicación de la ley dirigidas a preservar el orden y garantizar la seguridad, son necesarias para el bien común. Sin embargo, los esfuerzos actuales van mucho más allá de individuos con antecedentes criminales. En el contexto de un sistema migratorio seriamente deficiente, el arresto masivo y la remoción de nuestros vecinos, amigos y familiares basados solamente en su estado migratorio, especialmente en forma arbitraria o sin el debido proceso, representa una profunda crisis social ante la cual ninguna persona de buena voluntad puede permanecer en silencio. La situación está lejos de la comunión de vida y amor a la cual esta nación de inmigrantes debería aspirar.
Las múltiples acciones de protestas en todo el país reflejan los sentimientos morales de muchos estadounidenses de que la aplicación de la ley por sí sola no puede ser la solución para abordar los desafíos de la inmigración en nuestro país. Si bien las protestas y el disentimiento pueden ser expresiones legitimas de la participación democrática, la violencia nunca es aceptable. Al mismo tiempo, es bueno recordar la exhortación del Papa Francisco que “sin igualdad de oportunidades, las diversas formas de agresión y de guerra encontrarán un caldo de cultivo que tarde o temprano provocará su explosión” (Evangelii gaudium, 59).
La continua falta de oportunidades para conseguir un estado legal para nuestras hermanas y hermanos inmigrantes, junto con la creciente negación de un debido proceso para ellos, lesionan la dignidad humana y es un factor importante en el deterioro del estado de derecho. Del mismo modo, las acusaciones infundadas contra los proveedores de servicios católicos, los que día a día se esfuerzan por brindar ayuda y cuidados vitales a los más vulnerables, contribuyen a las tensiones sociales y a un creciente clima de temor.
A nombre de mis hermanos obispos quiero asegurarles, a todos los afectados por acciones que desgarran el tejido de nuestras comunidades, la solidaridad de sus pastores. Como pastores suyos, sus temores hacen eco en nuestro corazón y sentimos su dolor como nuestro. Cuenten con el compromiso de todos nosotros de acompañarlos en estos momentos difíciles.
Quiero agradecer a aquellos en nuestros servicios católicos y organizaciones comunitarias que trabajan por el bien común sanando las heridas de los afligidos. Que quienes ante la urgencia de estos momentos se sientan motivados a trabajar por soluciones justas y humanas para estos desafíos migratorios, sepan de la cooperación y de la buena voluntad de los obispos católicos de nuestro país.
###
Obispos de Estados Unidos dan la bienvenida al Papa León XIV
Posted on 05/8/2025 07:30 AM (USCCB Noticias)
WASHINGTON - Ante la noticia de que el cardenal Robert Francis Prevost, ahora Papa León XIV, ha sido elegido el 267º Papa, el arzobispo Mons. Timothy P. Broglio, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los EE. UU., ofreció la siguiente declaración.
“En comunión con los católicos de todo el mundo, los obispos de Estados Unidos ofrecen oraciones de acción de gracias por la elección de Su Santidad el Papa León XIV. A lo largo de mi vida, la Iglesia ha sido bendecida con una serie de Papas, cada uno preparado de forma única para su momento particular de la historia, pero que comparten la misión común de proclamar la verdad eterna del Evangelio. Celebro la experiencia internacional del nuevo Obispo de Roma, que ha sido estudiante y superior en Roma, obispo en Perú, y encargado del Dicasterio para los Obispos. Ciertamente, nos alegramos de que un hijo de esta nación haya sido elegido por los cardenales, mas reconocemos que ahora pertenece a todos los católicos y a todas las personas de buena voluntad. Sus palabras en favor de la paz, la unidad y la actividad misionera indican ya un camino a emprender. Confiando en el Espíritu Santo, rezamos también para que el Santo Padre, como sucesor de San Pedro, goce de serenidad en su ministerio y sea un pastor vigilante y sabio que nos confirme en nuestra fe y llene al mundo de la esperanza inspirada por el Evangelio de Jesucristo".
###
“Dignidad humana no depende de la ciudadanía de una persona o de su estatus migratorio”
Posted on 01/23/2025 08:30 AM (USCCB Noticias)
WASHINGTON—La siguiente declaración fue emitida en respuesta a las medidas tomadas por la Administración Trump rescindiendo las directrices relacionadas con las “áreas protegidas” en la aplicación de las leyes de inmigración.
“La atención médica católica, las agencias de Caridades Católicas, y los otros ministerios de servicios sociales de la Iglesia trabajan cada día para alimentar, albergar, sanar, educar y satisfacer las necesidades de personas en comunidades a través de nuestra nación. Por medio de estos ministerios—junto con la responsabilidad de la Iglesia de proclamar el Evangelio y celebrar los sacramentos—sostenemos la creencia que todas las personas son concebidas con dignidad inherente, reflejando la imagen de Dios. A través de nuestras parroquias, albergues, hospitales, escuelas y otras instituciones de la Iglesia, reconocemos que esta dignidad no depende de la ciudadanía de una persona o de su estatus migratorio. Además, los servicios caritativos que brindamos son fundamentales a quienes somos como cristianos. ‘Para la Iglesia, la caridad no es una especie de actividad de asistencia social que también se podría dejar a otros, sino que pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable de su propia esencia.’ (Deus caritas est, no. 25)
“Reconocemos la necesidad de la justa ejecución de la ley de inmigración y afirmamos la obligación del gobierno de llevarla a cabo de manera segmentada, proporcional, y humana. Sin embargo, la ejecución de la ley de inmigración que no sea de manera urgente en las escuelas, lugares de culto, agencias de servicios sociales, centros de atención médica u otros entornos sensibles donde las personas reciben servicios esenciales es contraria al bien común. Con la sola rescisión de la directriz sobre áreas protegidas, ya estamos presenciando reticencias entre los inmigrantes de participar en la vida diaria, incluyendo enviar a sus hijos a la escuela y asistir a servicios religiosos. Todas las personas tienen el derecho a cumplir su deber a Dios sin temor. Convirtiendo los centros de atención médica, sanación, y consuelo en lugares de miedo e incertidumbre para aquellos que los necesitan, mientras se pone en riesgo la confianza entre pastores, proveedores, educadores, y las personas quienes reciben sus servicios, no hará más seguras a nuestras comunidades.
“Nuestras organizaciones se encuentran preparadas para forjar un mejor camino hacia delante que proteja la dignidad de todos aquellos a quienes servimos, que defienda el deber sagrado de nuestros proveedores, y que asegure que nuestras fronteras y sistema migratorio sean gobernados con misericordia y justicia.”
Esta declaración fue ofrecida por el Obispo Mark J. Seitz, presidente del Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, Sor Mary Haddad, presidenta de RSM y directora ejecutiva de la Asociación Católica de Salud de los Estados Unidos, y Kerry Alys Robinson, presidente y directora de Caridades Católicas USA.
###
Las acciones ejecutivas expondrán a familias y niños vulnerables a un grave peligro, dice el Obispo Seitz
Posted on 01/22/2025 08:30 AM (USCCB Noticias)
WASHINGTON—Siguiendo una declaración anterior del Arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los EE.UU (USCCB, por sus siglas en inglés), el Obispo Mark J. Seitz de El Paso, presidente del Comité de Migración de la USCCB, emitió la siguiente declaración:
“La Iglesia Católica está comprometida a defender la santidad de cada vida humana y la dignidad dada por Dios de cada persona, independientemente de su nacionalidad o estatus migratorio. La enseñanza de la Iglesia reconoce el derecho y la responsabilidad de un país de promover el orden público y la seguridad por medio de fronteras bien reguladas y límites justos a la inmigración. Sin embargo, como pastores, no podemos tolerar injusticia, y estresamos que el interés nacional no justifica políticas con consecuencias contrarias a la ley moral. El uso de generalizaciones radicales para denigrar a cualquier grupo, como el describir a todos los inmigrantes indocumentados como ‘criminales’ o ‘invasores’ para privarlos de protecciones bajo la ley es una ofensa a Dios, quien ha creado a cada uno de nosotros en su propia imagen. El Papa Francisco ha dicho: ‘Nunca se dirá que [los migrantes] no son humanos pero, en la práctica, con las decisiones y el modo de tratarlos, se expresa que se los considera menos valiosos, menos importantes, menos humanos. Es inaceptable que los cristianos compartan esta mentalidad y estas actitudes.’
“Si bien el enfoque en la lucha contra la trata es bienvenido, varias de las órdenes ejecutivas firmadas por el Presidente Trump esta semana tienen la intención específica de aniquilar protecciones humanitarias consagradas en la ley federal y socavar el debido proceso, sometiendo a familias y a niños vulnerables a graves peligros. El despliegue indefinido de elementos militares para apoyar la aplicación de la ley de inmigración civil a lo largo de la frontera de EE.UU y México es especialmente preocupante. Mientras tanto, las políticas prohibiendo la consideración de cualquier solicitud humanitario—incluyendo aquellos de los niños no acompañados y víctimas de la trata—han fallado repetidamente en reducir la migración irregular de una manera legal, sostenible y humana.
“Asimismo, detener indefinidamente el reasentamiento de refugiados es injustificado, ya que se ha demostrado que es una de las vías legales más seguras para llegar a Estados Unidos. Hasta la inmigración legal no humanitaria y las personas naturalizadas son objeto de estas políticas en apoyo de la llamada ‘identidad estadounidense unificada.’ Finalmente, la interpretación propuesta de la Decimocuarta Enmienda para limitar la ciudadanía por nacimiento establece un precedente peligroso, contradiciendo la interpretación duradera de la Corte Suprema.
“Urgimos al Presidente Trump a que gire de estas políticas de aplicación exclusivamente coercitivas a soluciones justas y misericordiosas, trabajando en buena fe con miembros del Congreso para alcanzar reforma migratoria significativa y bipartidista que promueve el buen común con un sistema de inmigración efectivo y ordenado. Mis hermanos obispos y yo apoyaremos esto en cualquier manera que podamos mientas continuamos acompañando a nuestros hermanos y hermanas migrantes de acuerdo con el Evangelio de la Vida.”
###
Nuestra Señora de Guadalupe es un poderoso recordatorio de que todos estamos llamados a ser uno en Cristo Jesús
Posted on 12/11/2024 08:30 AM (USCCB Noticias)
WASHINGTON – “Con una sola voz clara, reafirmamos nuestro reconocimiento inquebrantable e incondicional del hecho de que toda vida humana es sagrada y que Dios ha dotado a cada persona de una dignidad inviolable que ningún poder terrenal puede negar.” La Iglesia Católica conmemora la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas, el 12 de diciembre. Además de esta fiesta mariana y la devoción a la Santísima Madre que tiene un significado especial para muchos inmigrantes en los Estados Unidos, Nuestra Señora de Guadalupe también es conocida como patrona de los niños no nacidos tras aparecerse a San Juan Diego como madre embarazada. Invocando su intercesión, la siguiente reflexión fue escrita por los presidentes de varios comités de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés):
"Aunque tan a menudo hacemos distinción de fronteras, razas, lenguajes, ideologías políticas y tantas otras fuentes posibles de división, el patrocinio de Nuestra Señora es un poderoso recordatorio de que todos estamos llamados a ser uno en Cristo Jesús, comenzando desde el momento de nuestra concepción. En este tiempo en que algunos de nuestros hermanos y hermanas sienten miedo y ansiedad, recordamos las eternas palabras de Nuestra Señora a San Juan Diego: 'No temas ninguna enfermedad, ni aflicción, ni ansiedad, ni dolor. ¿No estoy yo aquí, yo que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra y protección?'
"A lo largo de la vida de nuestra nación, hemos visto en ocasiones manifestaciones inaceptables de prejuicio y odio, incluyendo en días recientes comunicaciones masivas dirigidas a personas de color y comentarios despectivos sobre las comunidades inmigrantes. Con una sola voz clara, reafirmamos nuestro reconocimiento inquebrantable e incondicional del hecho de que toda vida humana es sagrada y que Dios ha dotado a cada persona de una dignidad inviolable, que ningún poder terrenal puede negar. Las ideologías perversas del racismo y la xenofobia son antitéticas a estas enseñanzas fundamentales de nuestra fe cristiana. Ninguna persona formada y comprometida con el Evangelio de la Vida puede albergar tales puntos de vista con buena conciencia.
"Te suplicamos, Madre Santísima, que el mismo amor que irradiaste en presencia de San Juan Diego hace casi quinientos años penetre en el corazón de cada hombre, mujer y niño de nuestra nación, creando en cada uno de nosotros una profunda e implacable conciencia de nuestra humanidad compartida. Intercede por nosotros ante tu Hijo, Jesús, quien nació de tu vientre para brillar como Luz del Mundo. Envuélvenos en el consuelo de tu manto, trayendo la paz, la esperanza y la sanación que tanto se necesita en nuestra época."
Esta reflexión sobre la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe fue compartida por el obispo Mark Seitz de El Paso, presidente del Comité de Migración de la USCCB; el obispo Daniel E. Thomas de Toledo, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida; el obispo Eusebio L. Elizondo, obispo auxiliar de Seattle y presidente del Subcomité de Pastoral de Migrantes, Refugiados y Viajeros; y el obispo Joseph N. Perry, obispo auxiliar emérito de Chicago y presidente del Comité Ad Hoc contra el Racismo.
###
“Estamos en firme solidaridad con nuestros hermanos y hermanas inmigrantes”
Posted on 11/14/2024 08:30 AM (USCCB Noticias)
WASHINGTON – “Juntos, debemos hablar en nombre de las ‘masas apiñadas que quieren respirar en libertad’ y pedir que nuestro gobierno brinde un trato justo y humano a nuestros queridos hermanos y hermanas inmigrantes.” En solidaridad con inmigrantes, el Reverendísimo Timothy P. Broglio de la Arquidiócesis para los Servicios Militares, EE. UU. y presidente de la Conferencia Episcopal Católica de EE. UU. (USCCB, por sus siglas en inglés), el obispo Mark J. Seitz de El Paso y presidente del Comité de la USCCB sobre Migración y el obispo Jaime Soto de Sacramento, presidente de la junta directiva de Catholic Legal Immigration Network, Inc. (CLINIC) emitieron una declaración de preocupación pastoral.
Queridos hermanos y hermanas:
Impulsados por el Evangelio de Jesucristo y reconociendo la dignidad inherente de cada individuo como hijo de Dios, nos solidarizamos firmemente con nuestros hermanos y hermanas inmigrantes que viven y trabajan en estos Estados Unidos.
Desde la fundación de nuestra nación, los inmigrantes han sido esenciales para el crecimiento y la prosperidad de esta sociedad. Llegan a nuestras costas como extraños, atraídos por las promesas que ofrece esta tierra y se convierten en estadounidenses. Continúan brindando seguridad alimentaria, servicios de salud y muchas otras habilidades esenciales que apoyan a nuestra próspera nación.
Nuestro país merece un sistema de inmigración que ofrezca caminos justos y generosos hacia la ciudadanía para los inmigrantes que viven y trabajan durante muchos años dentro de nuestras fronteras.
Necesitamos un sistema que brinde alivio permanente para los inmigrantes que llegan en la infancia, que ayude a mantener a familias juntas y que dé la bienvenida a refugiados.
Esperamos que nuestro país pueda desarrollar un sistema de asilo eficaz para aquellos que huyen de la persecución, y un sistema de inmigración que mantenga nuestras fronteras seguras y protegidas, con políticas de aplicación de la ley que se enfoquen en quienes presentan riesgos y peligros a la sociedad, particularmente esfuerzos para disminuir actividad pandillera, frenar el flujo de las drogas y eliminar la trata de personas.
Los EE. UU. debe tener un sistema de inmigración que protege a los migrantes vulnerables y sus familias, muchos de los cuales ya han sido víctimas de delincuentes.
Juntos, debemos hablar en nombre de las “masas apiñadas que quieren respirar en libertad’” y pedir que nuestro gobierno brinde un trato justo y humano a nuestros queridos hermanos y hermanas inmigrantes. Es nuestra esperanza y nuestra oración que todos podamos trabajar juntos para apoyar una reforma significativa a nuestro sistema de inmigración actual.
###
Resumen de la sesión plenaria de otoño de los obispos de los EE. UU. en Baltimore
Posted on 11/14/2024 08:30 AM (USCCB Noticias)
BALTIMORE – La Conferencia de Obispos Católicos de los EE. UU. (USCCB) se congregó durante su Asamblea Plenaria de Otoño en Baltimore, del 11 al 14 de noviembre. Los obispos iniciaron la plenaria con oraciones en la Basílica de Baltimore y al comienzo de la sesión pública enviaron un mensaje al Santo Padre, seguido por las palabras del Cardenal Christophe Pierre, nuncio papal en los Estados Unidos. El arzobispo Timothy P. Broglio de la Arquidiócesis para los Servicios Militares, USA, y presidente de la USCCB, también se dirigió a los obispos.
Asistiendo a la plenaria como invitado especial estuvo el obispo Stepan Sus, obispo auxiliar del liderazgo de la Archieparquía Greco-Católica Ucraniana, sede metropolitana de Kiev-Halych, quien compartió su testimonio sobre la vida de la iglesia en Ucrania en medio de la guerra. El obispo Roy E. Campbell, obispo auxiliar de Washington y presidente del National Black Catholic Congress (NBCC por sus siglas en inglés) dio una breve presentación a la audiencia sobre la historia, misión, y programas del NBCC. Y mientras la iglesia universal se prepara para celebrar el Año Jubilar 2025, la Hna. Maria Juan Anderson, una religiosa de las Hermanas de la Misericordia de Alma, Michigan, quien actualmente sirve como coordinadora de la oficina de los obispos para visitantes estadounidenses en el Vaticano, compartió información sobre su oficina y los servicios que ofrece a los peregrinos que visiten Roma. Patrick Kelly, Caballero Supremo de los Caballeros de Colón proporcionó una actualización sobre su iniciativa Cor.
Los obispos recibieron reportes sobre el Sínodo de los Obispos 2021-2024 que culminó en Roma el mes pasado; sobre la iniciativa del avivamiento eucarístico y el Congreso Eucarístico Nacional celebrado este verano; y una actualización sobre la implementación provisional de Antiquum Ministerium (sobre el ministerio del catequista). También se compartió una actualización sobre la Campaña Católica para el Desarrollo Humano (CCHD) como seguimiento al dialogo que los obispos sostuvieron durante su sesión plenaria de junio acerca de la mejor manera en que la CCHD podría continuar la labor vital de luchar contra la pobreza. El presidente del Comité sobre Migración de la USCCB también compartió novedades sobre el trabajo del comité, que tiene como objetivo ayudar a modificar el mensaje nacional sobre la migración para que sea más acogedor y receptivo a las necesidades de los migrantes y para ayudar a los fieles a comprender mejor los matices de la enseñanza católica sobre la migración. También se llevó a cabo una presentación sobre los recursos existentes disponibles para que los líderes diocesanos y parroquiales apliquen la declaración del Vaticano Dignitas Infinita (sobre la dignidad humana) al contexto cultural específico de los Estados Unidos; este esfuerzo es una colaboración continua entre varios comités de la USCCB.
Ejemplificando la sinodalidad, los obispos discutieron en pequeños grupos el tema de la implementación pastoral de la ecología integral y Laudato si’ durante la sesión pública. En concreto, se propuso el intercambio de sugerencias sobre la mejor manera de conmemorar el décimo aniversario de Laudato si’. Las conversaciones en pequeños grupos se facilitaron con el ajuste de los asientos realizado desde la plenaria de noviembre de 2022 para acomodar de forma más natural el diálogo fraternal. Aunque no se facilitó públicamente un resumen de las discusiones durante la plenaria, los informes de cada grupo de obispos servirán para orientar el trabajo de los comités de la Conferencia.
Los obispos también aprobaron que el Comité de Laicado, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud avance en la elaboración de un documento de orientación para el ministerio eclesial laical, que se espera sea una continuación del documento emitido por los obispos en el 2005, Colaboradores en la Viña del Señor; el punto de acción fue aprobado con 223 votos a favor, 9 votos en contra, y 6 abstenciones. Los obispos también aprobaron el presupuesto de la USCCB para el 2025 (226 votos a favor, 3 votos en contra, y 4 abstenciones), y aprobaron los objetivos que impulsarán el trabajo del personal de la Conferencia por los próximos tres años (225 votos a favor, 7 votos en contra, y 2 abstenciones).
Durante la reunión, los obispos votaron por un nuevo tesorero y nuevos presidentes de cinco comités permanentes. Los seis obispos electos servirán durante un año como presidente-electo antes de comenzar un mandato de tres años que comienza al final de la plenaria de los obispos del 2025.
También sostuvieron una consulta sobre el avance de las causas de beatificación y canonización de Sor Annella Zervas, religiosa profesa de la Orden de San Benito, y de la Sierva de Dios Gertrude Agnes Barber, una mujer laica, y mediante el voto a viva voz, afirmaron el avance de ambas causas a nivel local.
Los obispos dialogaron y votaron sobre tres puntos de acción relacionados con los textos litúrgicos, presentados por el Comité para el Culto Divino de la USCCB.
- Los obispos votaron con 216 votos a favor, 4 votos en contra, y 3 abstenciones por la aprobación de la New American Bible revisada para uso litúrgico.Su aprobación requiere el voto de dos tercios de los obispos de la Iglesia Latina, con la consiguiente confirmatio del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano.
- Los obispos votaron con 220 votos a favor, 2 votos en contra, y 1 abstenciones por la aprobación del Libro Gris de The Order of Crowning of an Image of the Blessed Virgin Mary, de la Comisión Internacional del Inglés en la Liturgia (ICEL). La aprobación de esto requiere el voto de dos tercios de los obispos de la Iglesia Latina, con la posterior confirmatio del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano.
- Los obispos votaron con 213 votos a favor, 1 votos en contra, y 9 abstenciones por la aprobación de Liturgia de las Horas: Textos propios y adaptaciones para las diócesis de los Estados Unidos de América. La aprobación de esto requiere el voto de dos tercios de los obispos de la Iglesia Latina, con la posterior recognitio del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano.
Actualizaciones, textos de discursos y presentaciones, y otros materiales de la Plenaria del 2024 están disponibles en: www.usccb.org/meetings.
###
La colecta anual ayuda a más de 20,000 religiosas y religiosos ancianos
Posted on 11/4/2024 08:30 AM (USCCB Noticias)
WASHINGTON - Los fieles tienen la oportunidad de apoyar a más de 20,000 hermanos, hermanas y sacerdotes de órdenes religiosas ancianos que han dedicado su vida al servicio de la Iglesia. La colecta anual que beneficia a los religiosos jubilados en todo Estados Unidos se llevará a cabo en las diócesis participantes el fin de semana del 7 y 8 de diciembre Coordinada por la Oficina Nacional de Jubilación para Religiosos (NRRO, sigla en inglés), esta colecta proporciona a los institutos religiosos calificados ayuda financiera esencial para abordar las necesidades crecientes de sus miembros jubilados.
Estos religiosos y religiosas que enseñaron en escuelas, sirvieron en ministerios parroquiales y en los servicios sociales de la Iglesia generosamente dedicaron su vida al prójimo, generalmente a cambio de poca o ninguna remuneración. A medida que envejecen, muchas comunidades religiosas enfrentan una gran brecha entre el costo de atención y los recursos disponibles. El aumento del costo de la atención médica, junto con el hecho de que los religiosos mayores de 70 años sobrepasan a los menores de 70 por casi tres a uno, ha exacerbado esta dificultad. En 2024, el 71 % de las comunidades religiosas que brindan datos a la NRRO tiene una edad media de 70 o más.
La colecta, que se lanzó en 1988 para abordar la falta de fondos de retiro para los religiosos, sigue siendo fundamental. En 2023, recaudó $29.3 millones; sin embargo, el costo anual para mantener a los religiosos ancianos supera los $1 mil millones. El costo anual promedio de la atención de cada religioso es aproximadamente $59,700, y la atención especializada de enfermería promedia los $90,700 por persona. El beneficio anual promedio del Seguro Social para un religioso es de solamente $8,551.
“La dedicación abnegada de estos religiosos ha enriquecido innumerables vidas", dice el director de NRRO John Knutsen. “Su generosidad asegura que reciban la atención que merecen durante su jubilación. Apoyar a nuestros religiosos ancianos constituye una responsabilidad compartida y una oportunidad de expresar nuestra gratitud por su servicio de toda la vida. Al aportar al Fondo para la Jubilación de Religiosos, nos aseguramos de que reciban la atención y dignidad que se merecen mientras también defendemos los valores de compasión y solidaridad dentro de nuestra comunidad de fe”.
Desde su inicio, la colecta ha distribuido más de $973 millones, apoyando el cuidado diario y los proyectos de autoayuda. Asimismo financia programas educativos para la planificación del retiro a largo plazo. Cada dólar que se dona proporciona atención esencial y dignidad.
Para más información, visiten retiredreligious.org.
###